Interview with “El Indio”, founder and lead singer of the Spanish Punk Band HOMONOSAPIENS

NOTE: the following email is in Spanish originally. I wrote him in Spanish; he replied in Spanish.

CLICK HERE FOR THE FULL ENGLISH TRANSLATION (ChatGPT for timeliness, edited by me)

It started with this email:

Hola, amigos.

Os escribe un sacerdote Ortodoxo Cristiano Norteamericano interesado en la música de España desde mi juventud.  Habiendo cumplido casi 54 años, más conozco la música de los 80-'00, especialmente no habiendo estado en España desde hace muchos años. De todos modos, siempre me ha gustado todo lo español, y hoy os noté en la página Maldito digital.  Es verdad que más conozco Loquillo, Alaska, los Rodríguez, Os resentidos, Cristina y los subterráneos...

A ver si tendréis interés en una conversación conmigo por zoom acerca de la filosofía de la música punk, de formal coloquial.  Tengo preparado bastante preguntas para preguntar que puedo traducir para vosotros al español .La "entrevista" no sirve para publicar, sino para poder hacernos unas preguntas en forma de respeto mutuo.  Supongo que no hayáis entrevistado con un sacerdote americano jamás, y apuesto también que nunca hayáis tenido la oportunidad de preguntarle a un sacerdote ninguna pregunta difícil o complicado en una situación de respeto mutuo tampoco.

Dejémonos hablar....

Fr John

And then the first response:

Hola padre John,

La verdad es que nunca hemos sido entrevistados por un sacerdote. Sería la primera vez!

No tenemos ningún problema en responder a sus preguntas, pero preferimos hacerlo por escrito, por mail.

Envíenos un cuestionario y se lo devolveremos contestado.

Muchas gracias por su interés.

Un saludo.

Having sent “El Indio” the questions, here is his first reply, HIS answers (not bold) inside MY questions (BOLD/ITALICS):

Las respuestas:

Hoy en día, hay muchas maneras de definir las creencias religiosas y/o espirituales de uno—¿cómo te describirías tú? Cuéntanos un poco sobre tu formación religiosa, si tuviste alguna, y en qué o en quién crees ahora.

Hola, Mr Parker.
Soy “el indio”, guitarra, voz y fundador de la banda de rock “Homo No Sapiens”, de España. Ha sido una grata sorpresa leerle. Le confieso que es la primera vez que nos contacta un sacerdote, pero estoy encantado de dialogar con usted.


Además de músico, soy licenciado en Biología. Cuando era pequeño y estudiaba en el colegio, a todos los niños nos formaban en religión cristiana. Al ir creciendo empezaron a interesarme cuestiones filosóficas (origen de la vida, origen del universo, etc.) pero las respuestas que la religión daba a mis preguntas me parecían muy simples y no me convencían. Debido a mi formación científica, en cuanto a creencias religiosas me definiría como “ateo” y, aunque todavía me quedan muchas preguntas sin resolver, la ciencia me ha proporcionado respuestas que me parecen más creíbles que las que me daba la religión.

¿Cuál es la canción más espiritual que has escrito o producido? ¿Por qué la consideras así?

La mayoría de nuestras canciones hablan de crítica social, injusticias, intolerancia, abusos de poder, cuidado de la naturaleza y autoestima. Ninguna podría considerarse puramente espiritual, pero todas todas tratan un poco sobre nuestra forma de entender el mundo. El nombre de nuestra banda puede darte una idea de cuales son nuestras ideas.


No entendemos que haya gente para la que la economía es más importante que las vidas o que el cuidado de la naturaleza. No entendemos a quien no respeta a quién es diferente a él (racistas, homófobos, abusadores de poder, intolerantes, etc). No entendemos que una especie que se autodenomina “inteligente” sea capaz de destruir su propio planeta o que no le importe que sus decisiones cuesten la vida a niños o a seres humanos inocentes.

Me encanta tocar la guitarra y un poco la mandolina—pero estoy muy, muy lejos de ser músico. (A veces le digo a mi esposa: “Soy un punk sin banda.”). Me da la impresión de que muchos grandes músicos y artistas escriben desde una perspectiva de profunda pérdida, dolor o crisis existencial. Si eso es cierto, y si estás dispuesto a compartirlo, por favor, háblanos del pozo del que sacas el agua de tu música.


Las ideas para escribir siempre vienen de asuntos que te tocan el alma. Algunas te han pasado a ti directamente y otras son vivencias de otros, noticias que te indignan o historias que te conmueven. Escribir canciones es nuestra forma de desahogarnos, es nuestra terapia. Nos quejamos y criticamos lo que no nos gusta, pero no adoctrinamos a nadie ni le decimos lo que está bien o mal. Nos gusta escribir letras que hagan pensar, pero no damos soluciones, que cada uno la interprete a su manera.

Si tuvieras que describirte con tres adjetivos, ¿cuáles serían y por qué?

“Bueno”, porque me considero una buena persona, con mucha empatía. Me gusta tratar a la gente como me gustaría que me trataran a mí. Soy buen compañero y soy muy solidario, sobre todo con los que más lo necesitan.


“Constante”, porque cuando creo en algo lucho por conseguirlo. Aunque haya metas que aún no haya alcanzado, sigo luchando mientras siga creyendo que puedo conseguirlas.


“Optimista”, porque siempre trato de ver la parte positiva de todo.


En mis círculos hablamos de amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, mansedumbre, fidelidad y dominio propio. ¿Cuál de estas virtudes resuena más contigo, y por qué?


Un poco todas, jajajaja. Creo que más o menos he contestado con la respuesta a la pregunta anterior.

Ya he pasado la mediana edad—tengo 54 años. Hay muchas cosas en mi vida que ojalá no hubiera hecho—pero por otro lado, reconozco que sin todo eso—lo bueno, lo malo y lo feo—no sería quien soy hoy. ¡Estoy agradecido por el perdón! Sin hablar específicamente del arrepentimiento, a medida que has madurado y envejecido, ¿qué le dirías a tu "yo" más joven hoy, si pudieras sentarte con él y darle un consejo?

Como bien dices, si no hubiera hecho lo que hice cuando era más joven, no sería quién soy ahora. Los errores son necesarios para aprender. Estoy vivo aún, por lo que las locuras que hice de joven ¡tuvieron final feliz!


La verdad es que he hecho muchas tonterías y tengo mucha suerte de estar seguir vivo todavía. A mi yo joven no puedo decirle nada porque ya sé cómo acaba la historia, pero a mi hija sí que le doy consejos para que trate de no cometer los mismos errores que yo cometí. Aún es adolescente, por lo que le repito mucho dos frases: “no le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hicieran a ti” y “déjat los sitios como te gustaría encontrarlos al llegar”.

¿Podrías compartir con nosotros alguna historia personal de tus giras? Por personal no me refiero a algo íntimo tuyo, sino a algún aspecto humano del camino. Pensamos que todo es glamour, felicidad y fama. Pero hace poco supimos de la trágica muerte de Liam Payne, de One Direction—una tragedia compleja y dolorosa. ¿Qué hay de innegablemente humano en estar de gira? ¿Soledad, repetición, aislamiento? No quiero ponerte palabras en la boca, pero estas son algunas que imagino que podrían estar siempre presentes.

Nosotros no estamos al nivel de esas bandas que hacen giras internacionales. Nosotros no estamos semanas fuera de casa. No tocamos más de 3 o 4 días seguidos, por lo que no llegamos a perder la cabeza o a echar de menos a los seres queridos. Afortunadamente podemos organizarnos así y no tenemos la necesidad ni la ambición de forzar más la máquina. Siempre decimos que para transmitir emociones positivas desde el escenario lo primero es disfrutar con lo que haces. Si te subes al escenario sólo por el dinero y no disfrutas con lo que haces, nunca podrás hacer disfrutar a quién te ve. Con el público tiene que haber un feedback real. Tú disfrutas en el escenario, el público disfruta con lo que ve, tú disfrutas porque ves al público disfrutar y así nos vamos retroalimentando.

Un amigo mío, Dean Harbry, me presentó hace poco una página del web llamada “4K Weeks”—parte de la suposición de que el hombre medio vive unos 76 años--4000 semanas--y muestra un póster con 4.000 pequeños cuadros que llenan un cartel de 61 x 91 cm. Cada semana se supone que tienes que colorear un cuadro. Lo encontré un recordatorio impactante de lo inevitable—además de los impuestos, si sabes a lo que me refiero. Yo he vivido unas 2.840 semanas. En promedio, solo me queda el 29% de mi vida—Esto me hace pensar en dos cosas: ¿cuál es mi legado? ¿Y cuál es el sentido de esta vida? Si estás dispuesto a hablar de ello—¿cuál esperas que sea tu legado, y por qué? Y si ahora reflexionas sobre el sentido de esta vida—no “la vida en general”, sino esta vida, en oposición a la siguiente—¿qué dirías que es el sentido y el propósito de esta vida?

Realmente no sé si la vida tiene un sentido o si sólo estamos aquí por casualidad. Si mi  padre no hubiera emigrado, no habría conocido a mi madre y mi hermano y yo no estaríamos aquí. Si mi mujer no hubiese ido a ese concierto, no nos habríamos conocido y mi hija no existiría.
Para mí lo importante es que te recuerden con una sonrisa. Si en el futuro, cuando alguien se acuerde de ti lo hace con una sonrisa, significa que has hecho las cosas bien. Afortunadamente soy padre y ya he dejado el mejor legado que pueda dejar un ser humano: una vida. Por otro lado, también he grabado muchos discos y esas canciones siempre van a estar ahí.


Sobre el sentido de la vida, como he dicho al principio, soy una persona atea. Creo en la física, en la química, en la biología y en las matemáticas. No pienso que haya más vida que ésta, así que trata de disfrutar al máximo cada momento, respeta a los demás y deja las cosas como te gustaría encontrarlas al volver.

¿Por qué crees que tantos músicos o artistas famosos no creen en Dios o no lo adoran?

Disculpa, pero no estoy de acuerdo con esa afirmación. Hay muchos músicos creyentes. Como he comentado anteriormente, no es mi caso, pero entre los músicos no creo que haya menos creyentes que en cualquier otro colectivo.

¿Cuál es, en tu opinión, la parte más trágica de la existencia humana—y por qué?


Para mí, a nivel individual, la parte más trágica es la pérdida de seres queridos. Afortunadamente mi familia más cercana están todos vivos aún ¡y espero que por mucho tiempo!, pero entiendo que no va a ser así eternamente y será un momento muy duro cuando llegue.


A nivel colectivo, los humanos no somos más que una especie animal más, que debería ser más respetuosa con el planeta en el que vive y con las demás especies con las que comparte hogar. En éste caso, la parte trágica del “Homo Sapiens” es la capacidad de destrucción de su hábitat, de sus congéneres y de las demás especies con las que compartimos existencia. Somos una especie autodenominada inteligente, aunque viendo el comportamiento de algunos, quizá inteligente no es el mejor adjetivo para describirlos.

¿Cuál es el aspecto más virtuoso o excelente de la humanidad en nuestros días? ¿Por qué?

Sin duda alguna, lo mejor del ser humano es la solidaridad. Sorprendentemente, los que menos tienen son a los que menos les cuesta dar, pero me reconforta mucho ver que todavía queda mucha gente buena. Me gusta pensar que los buenos somos muchos más.

Describe lo más repugnante que has visto en tu vida, y explica por qué.


Lo más repugnante son las guerras. No soporto la violencia. No entiendo como en el siglo XXI todavía puedan existir guerras y como hay seres humanos capaces de asesinar niños o dejarlos morir de hambre.

Por el contrario, describe lo más bello y/o profundo que hayas visto o conocido. ¿Por qué eliges esto?

Lo más bello es la solidaridad. Aún en la guerra más terrible o en la situación más difícil, siempre hay alguien dispuesto a ayudar, incluso poniendo su propia vida en peligro.

¿Qué parte de tu vida te trae más alegría—no felicidad—sino alegría profunda?

La paternidad y los momentos vividos con los amigos y los seres queridos.

¿Dónde ves, aunque quizás no lo describirías así, la mano de Dios en tus obras?

No sé qué contestar. Disculpa.

Si Jesús fuera real, y estuviera escuchando, ¿cuáles (1 o 2) preguntas le harías—y por qué?

¿Cómo empezó todo? ¿Hay vida en otros planetas?

Si cambiáramos de lugar—si tú fueras yo, y yo tú—¿qué preguntarías tú, el sacerdote ortodoxo, a mi, la estrella del rock?

¡No cambiaría ni una de todas las preguntas que usted me ha hecho a mí! Me ha hecho reflexionar sobre las cosas importantes y la verdad es que ha sido muy agradable.

¡Muchas gracias!

The Next Series—follow up.

(Email from Fr John to El Indio)

Increíble!

Muchísimas gracias por haber tomado tanto tiempo en contestar tan honestamente y con tanta claridad.  Me ha escrito Ud un tesoro---

Me quedan y me llegan ahora más preguntas....entonces se las hago algunas---

Primeramente, me dará Ud su nombre?

Segundo--anoche pensaba mucho en preparar un sitio en el web para guardar entrevistas así.  Aunque no lo había planeado antes, que pensaría Ud? Me permitiría?

3-al empezar Ud a contestar, dijo dialogar--estaría bien seguir el diálogo?

4- podemos tutearnos?

Saludos desde los EEUU en nuestro cumpleaños...

He pasado mucho por su website, escuchando y leyendo.  Mucho enlaces están rotos, y no consigo manera de comprar downloads.  Es posible?

Añado un video en el cual to o yo "Mr moto" - un Clásico de surf guitar....

Saludos--y esperando seguir!

Fr John Parker

—————————————————————————-

FOLLOW UP FROM EL INDIO

Hola de nuevo, Sr. Parker

Muchas gracias por el video, ahora ya le pongo cara. Por el vestuario, me ha resultado fácil saber quien de los 2 guitarras era el sacerdote! Hubiera sido un gran detective! jajaja

Mi nombre real es Angel, aunque por mi piel morena y mi pelo largo, todo el mundo me llama "indio".

La entrevista es muy diferente a las que estamos acostumbrados a hacer. Lo normal es que estén más enfocadas a la parte artística, nuevas giras, etc. Por eso le vuelvo a contestar, porque me ha caído Ud. muy bien y me apetece seguir con ésta temática más espiritual o filosófica. Yo también me estoy haciendo mayor!

No tengo ningún problema en que publique nuestras conversaciones. Si decide hacerlo, le agradecería que me pasara el link donde va a guardar éste tipo de diálogos, pues me encantaría leer las entrevistas a otras personas con las que haya contactado, puede ser muy enriquecedor!

Tampoco tengo ningún problema en tutearnos, pero en España, a los sacerdotes siempre se les pone delante el "don". El primero que recuerdo se llamaba "don José". Y para mí su nombre real era don José, pues nadie lo llamaba sólo "José". Los que he conocido después tenían otros nombres, pero siempre delante iba "don". 

De ahora en adelante lo llamaré John.

Nuestra website necesita una reforma urgente, que pensábamos hacer cuando publiquemos el próximo disco. La teníamos abandonada porque la gente joven no suele buscar información en las webs oficiales de las bandas, funcionan más por Tik Tok o instagram. Incluso Facebook se ha quedado ya antiguo. Nuestra página web es tan vieja que sólo se ve bien desde un PC y ahora todo el mundo busca la información por su teléfono móvil. En cuanto a la música, la gente suele escucharla por plataformas de streaming como Spotify, Apple music, Youtube, etc. Cada vez se venden menos discos físicos.

Estamos ya acabando de componer el nuevo trabajo. Tenemos 7 canciones nuevas y la discográfica nos pide un mínimo de 8, por lo que supongo que éste año lo grabaremos y seguramente lo publiquemos en 2026, coincidiendo con nuestro 25 aniversario. Será buen momento para rehacer la página web.

Te paso algunos enlaces para que puedas vernos y escucharnos (en nuestras letras usamos mayoritariamente el español, aunque hay algunas partes en catalán o inglés): [links not posted in this interview—find them on their website].

———————————————

And my reply

Angel--

Me alegro en seguir corresponder contigo.  Una pregunta de la gramatica, que quizas relata a nuestra fe:  para nosotros, tutear incluye al padre poner o "don" o "padre", usando el nombre (John, Jose, etc), y tambien la forma "tu".  Asi que para nosotros es algo formal e informal al mismo tiempo.  De todas formas, para mi es mas importante conocerte por correo que me llames uno o otro.  Lo que quieras!

(tambien no se bien usar keyboard espanol, asi que mientras escribo desde el macbook, en vez del movil, no salen los accentos...)

Gracias por los enlaces--me los voy a probar.  Sera manera de "download" los discos o algunas canciones para escuchar en el telefono?  como soy dinosaurio, no pago/subscribo(?) a apple music, etc, asi que no puedo solo esucharos a vosotros.

Sigo muy agradecido a ti por escribirme.  Todavia me quedan aun mas preguntas, si tienes el tiempo y interes.  Pero tampoco me explicaba bien al principio: quizas tienes tu algunas preguntas para mi?  No es necesario, pero aqui estoy.  He notado que muchos de nosotros teniamos preguntas sobre el cristianismo como ninos, y las respuestas que escuchamos no nos caian bien--pero no hemos tenido la posibilidad de investigar como adultos--especialmente cuando nos mayoramos y la vida sigue en su curso, muchas veces sin la oportunidad de investigar.  O quizas hayan preguntas que no preguntamos--o quizas hayamos hecho "the wrong question".  En eso, necesito clarificar.  Si uno a mi, por ejemplo, me preguntaba, si he dejado yo de golpear a mi esposa, como puedo contestar, si nunca la he golpeado?  Si contesto "si", admito el hecho, aunque "he dejado".  Si contesto "no", parece que sigo, aunque nunco la he golpeado.  Hay preguntas que para nosotros (Ortodoxos a lo menos) que se necesitan re-formar para llegar a una respuesta.

Como recibiste el nombre Angel?  Y me decias que tu padre emigro... desde donde? Licenciado en la biologia:  sigues como profesor, o tocais vosotros para ganaros la vida?  Para mi tambien es intersante que sois de Alicante.  Tenia una amiga valenciana en el secundario, aunque nunca le visitaba alli--solo en madrid.

Si tienes interes, podria yo compartir contigo algunos cuentos de mi juventud.  Por ejemplo, les dije a mis padres a los 17 anos que iba a mudarme a espana, dejar me pasaporte americano, y llegar a cambiarme a un espanol.....

Otro pregunta:  me pregunto como llegasteis a llamaros homonosapiens, y si de una forma u otra, relata a los inhumanos.  Podriamos discutir las grandes diferencias entre "inhumano" y homonosapien"....no?  

Y estoy buscando un nombre para un website.  Si lo llego a empezar, te lo compartiria.  Aqui sigo comunicando con una amiga de mucho talento, Lacey, cantante y fundador de Flyleaf, para buscar mas entrevistas aqui.  El 1 de agosto voy conocer al grupo Skillet.  En Septiembre, tengo entrada para los Sex Pistols en Philadelphia--y el manager de Lacey me va a ayudar a intentar una entrevista con ellos.  Tampoco no se si conocerias la musica hip hop desde el principio, pero conoci a Henry, el producer del Sugar Hill Gang (su cancion Rappers Delight es quizas la primera cancion rap en el mundo, 1979...). Espero tambien entrevistarles a ellos.

Muchas gracias--escribe cuando puedas.

Su amigo en EEUU,

Fr John

———————————————-

And Angel Replies

Hola Padre John

En España, tutear es dirigirse a una persona por su nombre de pila (el nombre de pila viene de la antigüedad y se refiere al nombre que elegían tus padres al bautizarte en la "pila bautismal"). Ahora, aunque no estés bautizado, tutear se refiere a llamar a las personas por su nombre sin poner nada delante, ni don, ni sr., para que no haya ninguna diferencia de clase o categoría social entre personas. 

Los enlaces a YouTube y las escuchas en Spotify son gratuitas, no hay que pagar suscripción, pero tendrás anuncios. Sólo pagan los que no quieren ver publicidad.

Nunca me había planteado hacer preguntas a un sacerdote, porque me gusta respetar las decisiones que cada persona tome sobre su vida (siempre que respete a los demás), pero ya que me brinda la oportunidad y, si no le resulta incómodo, tengo algunas cuestiones:

-En temas como el origen de la vida, la evolución de las especies o la selección natural, ¿cómo encaja la religión y la ciencia? ¿no le produce contradicciones?

-En temas sociales (aquí me refiero a todas las religiones, no va sólo por el cristianismo, también el islam o el protestantismo) ¿cómo pueden justificarse guerras en nombre de la religión? ¿no se supone que somos todos hijos de Dios (sea cual sea ese Dios) y que debemos amarnos y respetarnos entre nosotros como hermanos?

- Una pregunta más personal, aunque para los ortodoxos sea más fácil, porque no tienen que renunciar a casarse y a tener hijos, ¿cómo decide alguien dedicar su vida a la religión?

Espero que no le incomoden éstas preguntas, aunque no tiene ninguna obligación de responderlas si no quiere. 

Yo recibí el nombre de Angel porque mi padre y mi abuelo se llamaban así. En esa época era costumbre llamar a los hijos con el nombre del padre y a las hijas con el nombre de la madre. Actualmente ya no es así.

Mi padre (junto con mis abuelos y mis tíos) emigraron desde Andalucía (desde un pueblo de la provincia de Jaén) a Alicante, en busca de un futuro para sus familias, ya que eran agricultores y había una fuerte sequía. Además, era la época de la post-guerra (los primeros años tras la guerra civil española) y en las zonas de costa había más oportunidades de trabajo.

Respecto al nombre del grupo, es una crítica a algunos comportamientos "poco humanos". No parece muy "sapiens" destruir tu propio planeta, no frenar el cambio climático porque importa más la economía que las sequías, inundaciones o extinción de especies que estamos provocando. Tampoco es muy humano permitir que niños o personas inocentes pierdan la vida en guerras que ellos no han provocado y un larguísimo etc. Por eso pensamos que no deberíamos llamarnos "hombre inteligente", sino más bien "Homo No Sapiens".

Espero que tengas pronto lista tu website. Me gusta mucho la idea de hacer entrevistas a diferentes músicos o otros artistas sobre temas personales y no artísticos. Estoy seguro que puede ser muy interesante, porque si alguien tiene una necesidad "artística" es porque tiene mucha sensibilidad, pues el arte es una forma de expresar sentimientos que necesitan compartir. 

Espero leerte pronto.

Un abrazo. 

—————————————————

And again, I reply to Angel

Hola, Angel--perdona mi atraso....

Intentaré responder bien y honestamente.

(Como llamaríamos el usar "tu", pero con un título y nombre de pila? Curiosamente, así es normal en nuestra tradición...)  pero como quieras, llámame!

Orígenes:  aunque muchos cristianos toman la Biblia (especialmente el primer libro Génesis) literalmente, los cristianos ortodoxos no, y por seguro no lo interpretamos como manera científica de orígenes.  Sería mucho más fácil para mí elaborar por zoom o teléfono un día--pero en una frase, los primeros capítulos sirven para describir quien es el señor del universo, como ha creado todo, y que orden tiene.  El debate entre ciencias y fe llega con Copernicus, y lastimamente, la iglesia romana no aceptó a sus observaciones, causando un la división que dura hasta hoy.

Al mismo tiempo es importante para todos nosotros aceptar que no ha ciencia pura--todos tienen sus prejuicios.  Igualmente la ciencia no sirve para observar a Dios--quien nadie ha podido mirar, y la fe no sirve para describir cómo funciona, por ejemplo, el cuerpo humano o el cerebro.

La ciencia nace de la fe, y los dos quieren buscar la verdad.

Al mismo tiempo, los Cristianos empiezan ni con génesis, ni con la ciencia, sino con una convicción acerca de Jesús, quien, creemos y confesamos Dios-hombre, y hablando del nombre de tu banda, es el único Homo sapien, o digamos "ser humano".  De eso podemos hablar más, si quieres.

Debemos todos acordarnos que las maneras de explicar los orígenes del mundo son, científicamente, observaciones e opiniones, propuestos, no datos or hechos concluidos.

Nosotros (ortodoxos) intentamos mantener una nivel grande de humildad ante todo.

Guerras: desafortunadamente, desde nuestro punto de vida, nosotros vivimos en el mundo caído, después del 3 capítulo de génesis.  En los capítulos 1-2, vemos el paraíso. En el 3, el serhumano no confía en Dios, sino en sí mismo...el empiezo del egoísmo.  Lastimamente, la única cosa que ha cambiado desde el capítulo 4, cuando Caín mató a su hermano Abel, es el grado de nuestra tecnología.  Seguimos matando, tanto en las guerras, que a nuestro prójimo en no servirle, o en llamarle algún nombre malo.  La razón: por miedo de la muerte.  Es la razón clara y mundial.

Jesús vino a nosotros para conquistar a la muerte, y empezar a clarificar como ser "ser humano"  los santos, pocos que son, son los que han escuchado y vivido según su mensaje.

La iglesia no ha ayudado--ha hecho guerras... pero la guerra es algo humano, no cristiano.  Viene del ser humano caído, no del evangelio.  Y es una mala interpretación del evangelio.

(De otras religiones también puedo hablar a lo largo--a lo menos podemos decir que la religión musulmána es religión de guerra por definición, y creen en un dios no misericordioso.  Tampoco creen los musulmanes que debemos amarnos el uno al otro.  Esta creencia no es universal, viene solo del cristianismo.  La historia musulmana de España entre 711-1492 dice mucho....

 De todas formas, nosotros tenemos mucha culpa también. Somos pecadores y justificadores.

Lo que pasa ahora desde la federación rusa es un pecado grave....

Dedicación a la religión: quieres preguntar más específicamente cómo uno llega a ser sacerdote--o cómo decide uno seguir una vida basada en la fe?  Espero su clarificación.

Gracias por tus preguntas, y por compartirme algo de la familia y tus creencias. 

Yo contestaría cualquiera pregunta que me hicieras.... sigue con más, si quieres...

Hace una semana entrevisté a los miembros del sugarhill gang--por teléfono, grabado.

[…]

Si piensas que hay otro grupos españoles que lo haría, te pido ayuda en conocerles.

Hasta la próxima -- y muy agradecido....

(Acabo de pasar unos días en Arizona con nuestro arzobispo de México y algunos sacerdotes mexicanos amigos míos.  También me alegro en seguir practicando mi español.)

Algún día espero venirnos a ver en concierto y conocerte en vivo....

Tu amigo en los EEUU,

Fr John